Cecilia P. Chung es Profesora de Medicina y jefa del Servicio de Reumatología de la Universidad de Miami, Estados Unidos. La Dra. Chung se graduó como médico cirujana de la Facultad de Medicina de San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú en 1998. La Dra. Chung completó la especialidad de reumatología en el Hospital Nacional EsSALUD Edgardo Rebagliati Martins de Lima e hizo estudios de post-grado en la Universidad de Alberta en Canadá. Posteriormente se trasladó a Estados Unidos, graduándose el año 2005 como Magister en Salud Pública en la Universidad de Vanderbilt y luego completó las residencias de Medicina Interna y las subespecialidades de Reumatología y de Farmacología Clínica en las Universidades de Johns Hopkins y Vanderbilt. La Dra. Chung continuó su carrera en la Universidad de Vanderbilt hasta Enero del 2023, cuando es reclutada por la Universidad de Miami.
La Dra. Chung es investigadora en al área de seguridad de medicamentos, ha publicado más de 100 artículos y ha servido como revisora de revistas y proyectos. Su trabajo ha sido reconocido con los premios Leon Goldberg del American Society of Clinical Pharmacology and Therapeutics y Henry Kunkel del American College of Rheumatology.
Fabián Mendoza es Profesor Asociado de Medicina, División de Reumatología y Director Asociado del Centro de Esclerodermia y del Instituto de Medicina Molecular de la Universidad Thomas Jefferson de Filadelfia. El Dr. Mendoza se graduó como médico cirujano de la Facultad de Medicina de San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1999. Posteriormente, el Dr. Mendoza se trasladó a Estados Unidos completando la residencia de Medicina Interna en la Universidad de Temple, Filadelfia y la subespecialidad de Reumatología en la prestigiosa Universidad de Columbia, Hospital Presbiteriano de Nueva York. El Dr. Mendoza ingresó a la Universidad Thomas Jefferson en el año 2011, donde desempeña sus actividades asistenciales y académicas hasta la actualidad.
El Dr. Mendoza lleva a cabo investigación orientada al mejor entendimiento de los mecanismos etiopatogènicos y el desarrollo de fármacos utilizados en el tratamiento de la esclerosis sistémica y desórdenes fibróticos relacionados. Es autor de aproximadamente 50 artículos publicados y sirve como revisor en diversas revistas cientìficas y proyectos de investigación. Es miembro del American College of Rheumatology y varias Sociedades Internacionales.
Es Profesor Asistente de Medicina en la División de Reumatología y Director Asociado del Programa de Especialización en Reumatología de la University of Alabama at Birmingham (UAB). Además, se desempeña como Jefe del Servicio de Reumatología del Veterans Affairs Medical Center en Birmingham, USA.
Completó su residencia en Medicina Interna y su especialidad en Reumatología en la University of Alabama at Birmingham (UAB). También obtuvo una Maestría en Salud Pública por la Escuela de Salud Pública de la UAB y recibió entrenamiento en Ciencia de la Mejora de la Calidad en el Veterans Affairs Medical Center en Birmingham, USA.
Se graduó en Medicina en la Universidad Peruana Cayetano Heredia en Lima, Perú. Es miembro del American College of Rheumatology y del American College of Physicians, destacándose en su campo por su compromiso con la excelencia clínica y académica.
Además, es miembro del Comité de Reumatólogos Peruanos en el Extranjero de la Sociedad Peruana de Reumatología, contribuyendo activamente a la colaboración internacional y al avance de la reumatología.
Estudió medicina en la Universidad Peruana Cayetano Heredia en Lima, Perú. Después de graduarse, trabajó como asistente de investigación senior en el Hopkins Lupus Center entre 2008 y 2009, donde desarrolló un profundo interés y experiencia en enfermedades autoinmunes.
Completó su residencia en Medicina Interna en la Universidad de Georgetown, Washington Hospital Center, en 2012. Posteriormente, realizó una beca en Reumatología en la Universidad de California, San Francisco (UCSF) en 2016. Su formación en estas prestigiosas instituciones le brindó una sólida fundación en medicina interna y reumatología.
De 2016 a 2021 se desempeñó como Profesora Asistente de Medicina en la División de Reumatología de la UCSF, donde se dedicó a la docencia y la investigación. En 2021, se incorporó a la Sección de Genómica de Enfermedades Reumáticas Autoinmunes del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI), aportando su experiencia al campo de la investigación genética.
Es una reconocida experta en genómica de poblaciones en el campo de la autoinmunidad, con reconocimiento tanto nacional como internacional. Actualmente, dirige una investigación multiómica traslacional en NHGRI, centrándose en la metilación del ADN en sangre total como biomarcador de la heterogeneidad del lupus eritematoso sistémico (LES), contribuyendo significativamente al avance en la comprensión y el tratamiento de estas enfermedades complejas.
Es Profesor Asistente de Medicina y Director del Centro de Vasculitis de la Escuela de Medicina de la University of Pittsburgh en Pennsylvania, USA.
Completó su residencia en Medicina Interna en la University of Alabama at Birmingham y su especialidad en Reumatología y Vasculitis en el Hospital for Special Surgery/Weill Cornell Medicine en Nueva York, USA. Además, obtuvo una Maestría en Epidemiología Clínica e Investigación en Servicios de Salud por la Escuela de Ciencias Médicas de Weill Cornell Medicine.
Se graduó en Medicina en la Universidad Peruana Cayetano Heredia en Lima, Perú.
Es miembro del American College of Rheumatology y del American College of Physicians, destacándose en su campo por su dedicación a la investigación y su contribución a la práctica clínica en el área de vasculitis.