Osteoporosis

DESCRIPCIÓN:

La osteoporosis en Perú es un problema de salud pública, con una alta prevalencia. En este capítulo se fomentará la investigación relacionada con esta enfermedad, así como el conocimiento de los más recientes avances en el diagnóstico, prevención y tratamiento a través de las reuniones científicas. El esfuerzo de este grupo se centrará en aumentar la conciencia y el apoyo a los pacientes que sean atendidos con esta patología, mientras se estimula la creación de protocolos de manejo clínico adecuados a nuestra realidad para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

OBJETIVOS:
  • Educar y sensibilizar sobre la osteoporosis: Planificar y organizar reuniones educativas dirigidas a pacientes, cuidadores, tutores y público en general, con el fin de mejorar su calidad de vida, visibilizar la osteoporosis como un problema de salud pública y promover la prevención de fracturas desde el primer nivel de atención.
  • Coordinar con instituciones oficiales: Colaborar con la Junta Directiva de la SPR y entidades oficiales como el MINSA en la planificación, estructuración y ejecución de programas relacionados con osteoporosis, así como emitir opinión técnica, garantizando la inclusión del enfoque reumatológico.
  • Fomentar la investigación interdisciplinaria: Promover la formación de grupos de investigación en osteoporosis a nivel nacional, integrando médicos reumatólogos, no reumatólogos y residentes, a través de reuniones interdisciplinarias con visión holística.
  • Concientizar y apoyar pacientes afectados.
  • Actualizar a los profesionales de salud: Proporcionar información científica actualizada de manera periódica a los reumatólogos sobre osteoporosis y enfermedades óseas metabólicas.
  • Organizar actividades multidisciplinarias: Planificar y estructurar reuniones en formato de cursos, congresos y talleres, dirigidas a profesionales de la salud vinculados al manejo de la osteoporosis, y publicar las conclusiones para fomentar el conocimiento compartido.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2023-2024:
  • Se tuvo un stand en el Congreso Internacional de Osteoporosis (IOF), en Barcelona- España.
  • Se conformó el grupo ECHO Perú.
  • Presentación en Congreso Peruano de Reumatología. Cuzco-Perú.
  • Se iniciaron coordinaciones para la creación FRAX-Perú.
  • Se participó en el estudio Latin American Patients perceptions on osteoporosis diagnosis and treatment.
  • Se realizaron temas conjuntos con la Sociedad Peruana de Endocrinología.
  • Se realizaron actividades de salud pública en el Día de la lucha contra la Osteoporosis y durante el Congreso Peruano de Reumatología.

Sesiones académicas dentro del programa ECHO:

  • “Osteoporosis secundaria a corticoides en niños”.
  • “Osteoporosis en pacientes que usan inhibidores de aromatasa”.
  • “Osteoporosis y Diabetes”.
  • “Osteoporosis en enfermedad reumática sistémica y enfermedad renal crónica”.
  • “Caso clínico Hospital Nacional Arzobispo Loayza”.
  • “Osteoporosis y enfermedades hepáticas autoinmunes”.
  • “Osteoporosis y VIH”.

ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2025:

  • La epidemia silenciosa-Osteoporosis. Más allá de lo básico: Prevención y tratamiento. Actividad para pacientes: "Mejorando mi calidad de vida- Osteoporosis y yo" (Virtual).

Sesiones académicas dentro del programa ECHO 2025:

  • Caso clínico “Osteoporosis en el varón”. Dr. Oscar Vega Hinojosa.